Tradición, emoción y acompañamiento: lo que dejó la primera jornada del Festival de Quilino

“Es por ustedes. Por estas agrupaciones gauchas que le dan color a nuestra fiesta. A todas las familias que han participado de mi pueblo y de las localidades vecinas, muchísimas gracias”, dijo la intendenta Mabel Godoy en su discurso de apertura.

Festivales 10/02/2023

428_festival-de-quilino-jueves.jpg

Este jueves dio comienzo la edición 50 del Festival del Cabrito y la Artesanía de Quilino y Villa Quilino
 
La jornada se encendió a la tarde con el paso de la Cabalgata Hermanando Pueblos, que atravesó Quilino y Villa Quilino anunciando el comienzo de las bodas de oro de la fiesta más importante del pueblo. 
 

Alrededor de unos 350 jinetes participaron del recorrido. Luego de tres horas, la Cabalgata que encabezó la intendenta Mabel Godoy, finalizó en la plazoleta del Bicentenario y explanada del ferrocarril. 
 
Allí, una multitud aguardó la llegada de los gauchos para disfrutar de la jornada gratuita que el municipio preparó para abrir el telón de la edición 50 del festival. 
 
El predio contaba con puestos de algunas artesanías, gastronomía al paso y bebidas. 
 
La intendenta Mabel Godoy brindó un discurso breve pero emotivo tras dejar inaugurado el evento. 
 
Es por ustedes. Por estas agrupaciones gauchas que le dan color a nuestra fiesta. A todas las familias que han participado de mi pueblo y de las localidades vecinas, muchísimas gracias”, dijo Godoy desde el escenario. 

Emilio Morales, Pachechos y Paquito Ocaño fueron los artistas principales. Los grupos locales también tuvieron su oportunidad. Martina Baez y Los Khunpas abrazaron al público y se ganaron la ovación. 
 
La sorpresa fue la actuación especial del Gringo Pacheco, que interpretó la canción “La de Quilino”, un tema que identifica al Festival del Cabrito y la Artesanía en todos medios de comunicación del país. 
 

Comentá esta nota