Deán Funes: Nievas, Kyshakevych, Ruarte y Juncos Solohaga coincidieron en una reunión de una asociación vecinal

La juntada fue por el tercer aniversario de la Organización de Trabajadores Urbanos, una asociación vecinal que aborda problemáticas sociales desde el trabajo, la concientización ambiental y alimentaria.

Sociedad 11/06/2024

881_andrea-nievas-tania.jpg

Una reunión que se llevó a cabo en la ciudad de Deán Funes, el lunes por la noche, juntó a los principales referentes políticos del oficialismo y la oposición.
 
La juntada fue por el tercer aniversario de la Organización de Trabajadores Urbanos, una asociación vecinal que aborda problemáticas sociales desde el trabajo, la concientización ambiental y alimentaria.
 
El referente de la organización es Jorge García, un joven con mucho potencial productivo que es reconocido y respetado por su labor en el ámbito institucional y social.
 
Para celebrar su tercer aniversario (10/06/2021 - 10/06/2024), García realizó una convocatoria que fue un gran éxito, ya que asistieron la intendenta Andrea Nievas, los concejales Tania Kyshakevych y Rodrigo Ramírez, del bloque Somos Deán Funes, la concejala Adriana Ruarte, de Juntos por el Cambio, y la empresaria y también dirigente del PJ del Departamento Ischilín, Carolina Juncos Solohaga.
 
Si bien la celebración era específicamente institucional, García y el objetivo del emprendimiento social que administra, lograron algo que casi ningún evento de estas características puede conseguir.
 
"Abordamos tres problemáticas: la falta de contención en los niños a través de un comedor; la contaminación ambiental, con reciclaje y forestación, y la falta de alimentos sanos, elaborando productos caseros como quesos, mermeladas, dulces de leche y plantas aromáticas", expresó García a Mirá El Norte.
 
La Organización de Trabajadores Urbanos posee dos espacios de trabajo, un vivero en el barrio Los Algarrobos, donde producen árboles y plantas, y otro en el barrio Km2, donde también hay instalado un vivero, con la diferencia de que en este lugar efectúan la producción que les permite subsistir a la asociación.
 
García comentó además que en el proyecto trabajan seis personas en total y que hasta marzo de este año, recibían una ayuda del gobierno nacional para sostenerse, pero que con el ajuste que implementó el presidente Javier Milei, dejaron de percibirla.
 
"Los fondos eran becas para capacitación y para sostener el comedor, pero se cortó todo", agregó García.
 
A pesar de la decisión nacional que afectó el proyecto, García rescató que su asociación es una organización productiva, y que las acciones que llevan adelante, con mucho sacrificio, les permite producir y recaudar dinero para perdurar.
 
Cabe destacar que con las capacitaciones que recibió a lo largo de estos años, el referente social es convocado por centros educativos, comedores y otras instituciones a brindar charlas gratuitas sobre la producción de árboles, plantas y productos alimenticios naturales.

Más de Sociedad

Comentá esta nota