Universidades: paro nacional docente desde este martes por 48 horas

La medida de fuerza será con modalidad activa en las 57 universidades nacionales. Docentes, no-docentes e investigadores reclaman una actualización salarial tras una pérdida de entre 40 y 50 puntos desde que asumió Javier Milei

Sociedad 04/06/2024

1085_download.jpg

El Gobierno nacional continúa sin resolver problemas de gestión, algunos flagrantes, otros urgentes. En algunos casos los problemas se tornan más hondos, como lo muestra la cronología de los alimentos próximos a vencer en galpones del Ministerio de Capital Humano. El conflicto universitario, ahora con los salarios en el foco de discusión, es uno de ellos.
 
El cuerpo docente y no-docente de las universidades nacionales viene reclamando desde enero una actualización de ingresos que corra en sintonía al ritmo inflacionario, algo que no ha sucedido desde que Javier Milei asumió la presidencia. Al menos, se entiende en el reclamo de los gremios, que la pérdida de poder adquisitivo no sea tan pasmosa.
 
Los gremialistas nucleados en el Frente Sindical de Universidades Nacionales estimaron la pérdida de poder adquisitivo desde enero en el orden del 40 y 50 por ciento.
 
El principio de entendimiento entre Gobierno y las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) por las partidas para gastos de funcionamiento es una parte del conflicto universitario: en estos casi seis meses de gestión “libertaria” los salarios de docentes, no docentes e investigadores experimentaron una retracción notoria.
El pasado martes 28 de mayo en la reunión entre el Frente Sindical y autoridades de Capital Humano, de la que participó la cuestionada ministra Sandra Pettovello, no se realizó "ninguna propuesta concreta" tendiente a recuperar la pérdida salarial. 
 
En ese contexto, el “Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica, que sesionó el jueves 30 de mayo, resolvió convocar a Paro Nacional docente -activo- para el martes 4 y el miércoles 5 de junio ante la persistente falta de respuestas del gobierno nacional al reclamo salarial”, comunicó una de las entidades que conforman el Frente Sindical de Universidades Nacionales.

Más de Sociedad

Comentá esta nota