Anuncio gubernamental. ¿Qué es el "dolar colchón?
Se trataría de una iniciativa para los ahorristas
Economia
22/05/2025
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, realizarán hoy el anuncio de un paquete de medidas para utilizar los dólares no declarados e incorporarlos al sistema oficial.
El objetivo del Gobierno es impulsar el uso de “los dólares bajo el colchón”. ¿Qué significa?
¿Qué significa tener dólares bajo el colchón?
En Argentina, el término “dólar colchón” hace referencia a los dólares físicos que los ciudadanos guardan fuera del sistema financiero formal, ya sea en sus hogares, cajas de seguridad o cuentas no declaradas. Esta práctica es común debido a la desconfianza en el sistema bancario y a la búsqueda de preservar el valor de los ahorros frente a la inflación y la devaluación del peso.
¿Cuántos dólares están fuera del sistema?
Según estimaciones oficiales, los argentinos poseen entre 170.000 y 250.000 millones de dólares fuera del circuito financiero formal. Esta cifra representa un volumen significativo de divisas que, de ser incorporadas al sistema, podrían tener un impacto considerable en la economía nacional .
¿Qué propone el Gobierno?
El Gobierno, encabezado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, está trabajando en un paquete de medidas para incentivar la incorporación de estos dólares al circuito económico. El objetivo es permitir que los ciudadanos utilicen sus dólares ahorrados para consumo sin enfrentar sanciones fiscales o legales. Esta iniciativa busca fomentar una "dolarización endógena", donde el uso de dólares en la economía aumente de manera natural. Hay expectativa por los anuncios que realizará hoy el gobierno para utilizar los "dólares colchón".
Comentá esta nota