El Festival Quilino 2025: artesanía y buen paladar para los sabores gastronómicos y la grilla musical
“Nos preparamos todos los días del año para ser la fiesta gastronómica más importante del país. El Festival siempre es el final del camino recorrido durante un año y la gente lo sabe, por eso nos visita masivamente”, expresó la intendenta Mabel Godoy.
Cultura
05/02/2025
Mirá El Norte ha denominado desde hace varios años a Quilino por como la Capital Gastronómica del norte de Córdoba. La inversión en la mejora de la genética del cabrito, la capacitación de los referentes gastronómicos se conjugan en platos exquisitos que se exponen en las noches del Festival del Cabrito y la Artesanía, que, en esta ocasión, se llevará a cabo del 7 al 9 de febrero de 2025.
La apuesta en ferias provinciales, nacionales e internacionales, sumada a la creación del Ente de la Sal y a la conformación del Corredor Turístico del Norte y Noroeste, también han sido una experiencia enriquecedora para potenciar la rica gastronomía autóctona.
Si bien durante todo el año los locales gastronómicos de Quilino, y Villa Quilino son una opción culinaria de excelencia, el Festival del Cabrito y la Artesanía es un evento donde se exhibe todo el potencial de los platos, como el cabrito en sus diferentes formas de preparación.
“Nos preparamos todos los días del año para ser la fiesta gastronómica más importante del país. El Festival siempre es el final del camino recorrido durante un año y la gente lo sabe, por eso nos visita masivamente”, expresó la intendenta Mabel Godoy.
El cabrito se puede degustar a la parrilla y al horno, pero la vedette de las últimas ediciones han sido las empanadas de cabrito, que se preparan con masa de algarroba y vegetariana, para las que se emplea penca de tuna.
Además, para los jóvenes y los amantes de las comidas al paso, como los food trucks, el rancho oficial, que en esta edición estará administrado por la Comisión del Hospital local, ofrecen el sándwich de cabrito asado y a la estaca desmenuzado.
Esta edición, además suma el concurso de asadores, que se llevará a cabo el sábado 8 de febrero al mediodía, con la presencia del Chaqueño Palavecino y el camión de la Agencia Córdoba Turismo.
La artesanía
La carpa de los artesanos es otro sector que propone elaboraciones dulces en un sinfín de variedades. Uno de ellos es el dulce de cayote, cocinado por las artesanas tradicionales de la localidad o sus descendientes, que continúan con las costumbres que son patrimonio de la localidad.
Pero también se encuentran manjares como las empanadas de arrope, papichuelas, que se hacen con algarroba, pan casero y tortillas elaboradas con leche de cabra, entre otras exquisiteces.
“Venir a Quilino y Villa Quilino te invita a olvidarte de todo, porque la naturaleza que rodea el predio (balneario municipal), con cerros y su vegetación autóctona, irradia una buena energía que se percibe en el aire que se respira. Para esa fecha ya tenemos reservaciones hechas. Esto no sucedía antes”, agregó la intendenta.
Para disfrutar y bailar
La grilla musical no desentona y es acorde a la fiesta, y así lo demuestra el balance cultural de las noches de las últimas ediciones se llevó a cabo rozando la capacidad del predio.
Las principales atracciones son el Chaqueño Palavecino, Los Manseros Santiagueños, Solcito Fijo, El Indio Lucio Rojas y Dale Q’ Va.
Comentá esta nota