Cambió de género en la cárcel y dos internas denunciaron que las violó
Tras conocerse que una interna acusó que Gabriela Fernández –condenada como Gabriel–, la violó y embarazó, ahora se suman otros dos casos
Policiales
05/02/2025
El caso de Gabriela Fernández, quien fue condenada como Gabriel Fernández, sigue generando controversia en Córdoba y despierta un intenso debate sobre la auto percepción de género y la seguridad en los penales.
Fernández, que ingresó a la cárcel de Bouwer como hombre, cumpliendo una condena por violencia de género, fue trasladada a un pabellón de mujeres tras declararse mujer, lo que provocó un intenso debate, luego de que se conocieran denuncias de abuso sexual en su contra por parte de las otras internas..
Una de las fiscales a cargo del caso ha ordenado su detención e imputación por estos nuevos hechos. La justicia había solicitado que el Servicio Penitenciario de Córdoba (SPC) tomara recaudos, pero la respuesta fue que no había espacio para un tratamiento diferente.
Uno de los primeros casos trascendió en noviembre del año pasado cuando se conoció la denuncia por violación por parte de otra interna de la prisión que resultó embarazada. A este caso, ahora se sumaron dos denuncias más también por abuso sexual.
Desde el SPC no se ha emitido un comunicado oficial sobre el tema, aunque se ha indicado que se ha intentado resguardar la seguridad de todas las internas.
Cabe recordar que Gabriela Fernández, antes Gabriel, fue condenada antes por violencia de género, luego de autopercibirse mujer. Fue trasladada a un pabellón de mujeres y tras cumplir parte de esa condena quedó en libertad y formó pareja con otra mujer. Al ser detenida nuevamente, volvió a decir que era mujer y fue a la cárcel de mujeres.
A pesar de su declaración de autopercepción, familiares de Fernández han afirmado que nunca se sintió como una mujer. En octubre de este año, espera un juicio por violencia familiar.
Un abogado especializado en derechos de género, quien prefirió no ser nombrado, explicó a Cadena 3 que "la ley 26.743 obliga a los jueces a aceptar la identidad de género de una persona sin necesidad de trámite".
Esta normativa ha sido objeto de controversia, ya que permite que individuos con antecedentes violentos puedan ser tratados como mujeres en el sistema penitenciario, lo que genera riesgos para otras internas.
Los vecinos de Fernández también expresaron su preocupación. Una vecina comentó: "Conozco desde que nació, jamás mostró rasgos femeninos ni se auto percibió mujer". Otro vecino añadió: "El asesoramiento que recibió para cambiar su identidad vino del sistema mismo".
Comentá esta nota