Fundamentos del crimen de Patricia Montenegro: “Las evidencias no eran suficientes para responsabilizarlo penalmente en los términos en que se lo acusó”
Dice un fragmento de escrito que difundió el tribunal de la Cámara del Crimen de Deán Funes, sobre el fallo que dejó en libertad a Gastón Márquez, el único acusado en la causa.
Sucesos
28/08/2025
En un fallo que generó controversia, cinco de los ocho jurados populares consideraron a Gastón Márquez responsable del crimen de Patricia Montenegro. Sin embargo, el tribunal técnico decidió absolverlo, argumentando que las pruebas presentadas durante el juicio fueron insuficientes para una condena.
Según el comunicado del tribunal, “se resolvió absolver a Gastón Márquez porque, más allá de las sospechas que surgieron en el juicio, no se alcanzó la certeza necesaria para condenarlo. En un proceso penal, el juez y los jurados no investigan, sino que juzgan únicamente con las pruebas que las partes llevan al debate”. En este caso, se concluyó que las evidencias no eran suficientes para responsabilizarlo penalmente en los términos en que se lo acusó.
El tribunal enfatizó el principio de inocencia, afirmando que “correspondió absolverlo”. Sin embargo, esta decisión no implica que el hecho no haya ocurrido ni que la investigación esté cerrada. “Aún restan líneas investigativas que deben profundizarse para llegar a la verdad y hacer justicia”, señala el escrito. La absolución dictada no significa impunidad ni cierra las puertas a que, con nueva prueba, pueda avanzarse en la determinación de responsabilidad penal. Además, se recordó que el hecho no está prescripto, lo que permite continuar con las indagaciones.
Finalmente, los vocales solicitaron el retorno del caso a la Fiscalía de Instrucción para que se continúe con la investigación del crimen de Patricia Montenegro, reafirmando el compromiso de buscar justicia.
Fuente: Canal 2 Deán Funes
Comentá esta nota