Córdoba presente en el XXIX Congreso y la XXX Asamblea General Ordinaria de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO)

Este ámbito de fortalecimiento democrático, institucional y de derechos humanos reunió a las Defensorías del Pueblo de Iberoamérica con el fin de articular espacios de diálogos y buenas prácticas que fortalezcan la capacidad de incidencia y transformación de las instituciones del Ombudsperson

Sociedad 14/10/2025

1219_defensor.jpg

Invitados por el Defensor del Pueblo de Perú, el Defensor del Pueblo Adjunto Carlos Galoppo y la Secretaria de Comunicación Gabriela Pérez Carretta, participaron del XXIX Congreso de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO), un hito crucial en la consolidación de la defensa y promoción de los derechos humanos en Iberoamérica.
 
Además, estuvieron presentes en la XXX Asamblea General Ordinaria que abordó numerosos temas de agenda y posibilitó la elección de las nuevas autoridades. La presidencia del organismo quedó a cargo del Defensor del Pueblo de Perú Josué Gutierrez Cóndor y se confirmó la continuidad de nuestro Director de Relaciones Internacionales Ismael Rins como Secretario Técnico.
 
En un contexto regional atravesado por crisis ambientales, sociales, económicas y tecnológicas, este espacio se presenta como una herramienta estratégica que permite construir una agenda común de derechos, con perspectiva interseccional y plural a través del trabajo en red, el diálogo con comunidades y la articulación con organismos internacionales. Uno de sus ejes principales fue potenciar el rol transformador de las Defensorías del Pueblo frente a realidades complejas que requieren respuestas integradas, sostenibles y centradas en la dignidad humana.
 
En este contexto, Carlos Galoppo expresó: “La presencia de nuestra Defensoría en el Congreso de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson, es un hecho muy importante para Córdoba. Un espacio de reflexión y análisis de la situación de las problemáticas y necesidades de latinoamérica y en especial el trabajo que nos compete como Defensorías del Pueblo”. Y agregó: “Córdoba tiene las banderas muy altas en defensa de los derechos humanos y los sectores más vulnerables, por eso traemos nuestra experiencia en materia de prevención de adicciones, salud, violencia de género, inclusión social, entre otras acciones de trabajo que ya se implementan en nuestra Defensoría y que pueden servir para compartir y replicar en otras partes del mundo”. 
 
En línea con las buenas prácticas defensoriales, el Defensor Adjunto detalló que compartieron el accionar institucional en relación al Centro Público de Mediación Comunitaria y el acceso a la justicia, el abordaje interseccional y multivariable sobre personas mayores (salud, discapacidad, jubilaciones, situación socioeconómica), el programa “Acá, La Defen Presente” de atención ciudadana descentralizada y se refirió a la experiencia en el diseño e implementación de un Plan Estratégico de Gestión construido en colaboración con la Universidad Nacional de Córdoba y el Plan de Comunicación, basado en un enfoque de derechos humanos y con perspectiva de género. 
 
Córdoba en las Redes de Trabajo
 
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba tuvo participación en varias instancias que se sucedieron en forma presencial y virtual:
 
La Secretaria de Comunicación Gabriela Pérez Carretta asumió como coordinadora técnica de COMFIO, la Red de Comunicadores de la Federación, proponiendo una serie de avances en materia de reordenamiento e impulsando el diseño e implementación de un Plan Estratégico de Comunicación que pudiera potenciar el trabajo de las defensorías iberoamericanas que integran FIO.
 
Por otra parte, Mariana Giorgetti quedó a cargo de la coordinación técnica del Grupo de Trabajo sobre Educación y Derechos Humanos e impulsó una agenda orientada a fortalecer la formación y la cooperación regional en esta materia.
 
Por último, Córdoba también estuvo presente en las redes de trabajo de Ambiente con la participación de Eduardo Orge y en la de Género con la de Romina Rojas. En ambos espacios, se pudo reflejar el arduo trabajo que la Defensoría del Pueblo de Córdoba viene realizando desde hace más de una década. 

Comentá esta nota